alb9808279

Reyes Curonios. Kurschkonigen. Escudo de armas. Siglo XVII. En 1230, un acuerdo celebrado entre el rey Lamekin (Lammekinus Rex), representando a los curonios, y un representante autorizado de un legado del Papa de Roma, estableció que los curonios se obligaban a participar en las batallas contra los paganos. El acuerdo finalizó al poco tiempo. El título de los Reyes de Curlandia se confirmó por escrito por primera vez a Peniis en el documento de feudo en 1504, aunque el primer documento de este tipo se había emitido ya a Tontegode en 1320. Los reyes de Curlandia vivían en siete pueblos libres: onii, Kaleji, Plii, Ziemei, Draguni, Viesalgi y Sausgai. Como vasallos recibieron tierras y privilegios de la Orden de Livonia. En contrapartida tenían el deber de participar en las batallas con sus caballos y armas defendiendo a la Orden de Livonia, quedando a la vez exentos de diversas obligaciones. Los escudos de armas, con un jinete a caballo, una espada al costado y portando un estandarte, evidencian el servicio militar que prestaban. Procedente del Museo Nacional de Vestuario de Letonia. Museo de la Guerra de Letonia. Riga. Letonia.

Reyes Curonios. Kurschkonigen. Escudo de armas. Siglo XVII. En 1230, un acuerdo celebrado entre el rey Lamekin (Lammekinus Rex), representando a los curonios, y un representante autorizado de un legado del Papa de Roma, estableció que los curonios se obligaban a participar en las batallas contra los paganos. El acuerdo finalizó al poco tiempo. El título de los Reyes de Curlandia se confirmó por escrito por primera vez a Peniis en el documento de feudo en 1504, aunque el primer documento de este tipo se había emitido ya a Tontegode en 1320. Los reyes de Curlandia vivían en siete pueblos libres: onii, Kaleji, Plii, Ziemei, Draguni, Viesalgi y Sausgai. Como vasallos recibieron tierras y privilegios de la Orden de Livonia. En contrapartida tenían el deber de participar en las batallas con sus caballos y armas defendiendo a la Orden de Livonia, quedando a la vez exentos de diversas obligaciones. Los escudos de armas, con un jinete a caballo, una espada al costado y portando un estandarte, evidencian el servicio militar que prestaban. Procedente del Museo Nacional de Vestuario de Letonia. Museo de la Guerra de Letonia. Riga. Letonia.
Compartir
pinterestPinterest
twitterTwitter
facebookFacebook
emailEmail

Añadir a otro lightbox

Añadir a otro lightbox

add to lightbox print share
¿Ya tienes cuenta? Iniciar sesión
¿No tienes cuenta? Regístrate
Compra esta imagen
Descripción:
Reyes Curonios. Kurschkonigen. Escudo de armas. Siglo XVII. En 1230, un acuerdo celebrado entre el rey Lamekin (Lammekinus Rex), representando a los curonios, y un representante autorizado de un legado del Papa de Roma, estableció que los curonios se obligaban a participar en las batallas contra los paganos. El acuerdo finalizó al poco tiempo. El título de los Reyes de Curlandia se confirmó por escrito por primera vez a Peniis en el documento de feudo en 1504, aunque el primer documento de este tipo se había emitido ya a Tontegode en 1320. Los reyes de Curlandia vivían en siete pueblos libres: onii, Kaleji, Plii, Ziemei, Draguni, Viesalgi y Sausgai. Como vasallos recibieron tierras y privilegios de la Orden de Livonia. En contrapartida tenían el deber de participar en las batallas con sus caballos y armas defendiendo a la Orden de Livonia, quedando a la vez exentos de diversas obligaciones. Los escudos de armas, con un jinete a caballo, una espada al costado y portando un estandarte, evidencian el servicio militar que prestaban. Procedente del Museo Nacional de Vestuario de Letonia. Museo de la Guerra de Letonia. Riga. Letonia.
Localización:
Latvian War Museum. Riga. Latvia.
Crédito:
Album / Prisma
Autorizaciones:
Modelo: No - Propiedad: No
¿Preguntas relacionadas con los derechos?
Tamaño imagen:
2480 x 3446 px | 24.5 MB
Tamaño impresión:
21.0 x 29.2 cm | 8.3 x 11.5 in (300 dpi)