Traduciendo...
Traducción automática: Ginkgo biloba de Louis Claude Marie Richard (17 de septiembre de 1754 - 6 de junio de 1821), botánico e ilustrador botánico francés. Ginkgo es un género de plantas sin flores muy inusuales. El nombre científico también se utiliza como nombre en inglés. El orden al que pertenece, Ginkgoales, apareció por primera vez en el Pérmico, hace 270 millones de años, posiblemente derivado de "helechos semilla" del orden Peltaspermales. El ritmo de evolución dentro del género ha sido lento y casi todas sus especies se habían extinguido a finales del Plioceno; la excepción es la única especie viva, el Ginkgo biloba, que sólo se encuentra en estado silvestre en China, pero se cultiva en todo el mundo. Las relaciones entre los ginkgos y otros grupos de plantas no están del todo resueltas. Los gametofitos parecidos a nueces dentro de las semillas son particularmente apreciados en Asia y son un alimento tradicional chino. Las nueces de ginkgo se utilizan en sopa de arroz y, a menudo, se sirven en ocasiones especiales como bodas y el Año Nuevo chino. En la cultura china se cree que tienen beneficios para la salud; algunos también consideran que tienen cualidades afrodisíacas. Los cocineros japoneses añaden semillas de ginkgo (llamadas ginnan) a platos como el chawanmushi, y las semillas cocidas suelen comerse junto con otros platos.
Ginkgo biloba by Louis Claude Marie Richard (September 17. 1754 - June 6, 1821) a French botanist and botanical illustrator. Ginkgo is a genus of highly unusual non-flowering plants. The scientific name is also used as the English name. The order to which it belongs, Ginkgoales, first appeared in the Permian, 270 million years ago, possibly derived from "seed ferns" of the order Peltaspermales. The rate of evolution within the genus has been slow, and almost all its species had become extinct by the end of the Pliocene; the exception is the sole living species, Ginkgo biloba, which is only found in the wild in China, but is cultivated across the world. The relationships between ginkgos and other groups of plants are not fully resolved. The nut-like gametophytes inside the seeds are particularly esteemed in Asia, and are a traditional Chinese food. Ginkgo nuts are used in congee, and are often served at special occasions such as weddings and the Chinese New Year. In Chinese culture, they are believed to have health benefits; some also consider them to have aphrodisiac qualities. Japanese cooks add ginkgo seeds (called ginnan) to dishes such as chawanmushi, and cooked seeds are often eaten along with other dishes.